CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

viernes, junio 27, 2008

¿ Igualdad o Desigualdad ?

aa

En la sociedad colonial la familia era un pilar fundamental para dar una buena imagen frente a la sociedad. El hombre que era la autoridad en el hogar se encargaba de trabajar o relacionarse en los negocios dependiendo de la clase social a la cual pertenecía para este siempre era conveniente q la “imagen familia” fuera excelente independientemente de los problemas q tuvieran dentro de esta. Por otra parte la “mujer” se encargaba del hogar, de los hijos , de mantener un orden en este y asistir a reuniones sociales en las cuales jugaba a la lotería, a las prendas y al tonto que era el juego de naipes que en esa época era denominado así. No opinaba frente a las negociaciones o problemas políticos que podía presentar su marido, y los matrimonios a las que están pertenecían eran acordados por su padres con anterioridad.
Durante el siglo XVI funcionaron escuelas donde se enseñaba a leer y escribir a los soldados y más tarde a criollos y mestizos , estas eran escuelas básicas. Las mujeres también aprendían a leer pero no en escuelas, sino que recibían instrucción en los conventos de monjas donde se les enseñaba a cocinar, escribir, cantar, bordar y por ultimo bailar. En el ámbito religioso la mujer debía seguir la imagen de la virgen y regirse en el hogar por las doctrinas católicas.
¡Pregunto ahora de acuerdo al texto ¿ esto fue igualdad o desigualdad? ¿Existió en la época colonial igualdad? O mejor pregunto ¿en estos momentos existe igualdad?
La participación de todo tipo de persona en la política, economía, cultura y vida social debería ser lo primordial en una sociedad como la nuestra (democrática) sin embargo esta deja mucho que decir y nos muestra que queda mucho aun por hacer si bien es cierto entre la sociedad colonial y la nuestra han trascurrido varios siglos pero vemos que aun existen estructuras que guardan permanencia como por ejemplo no mayoritariamente aun quedan mujeres que no trabajan y se someten a sus maridos , solo preocupándose del hogar y de la familia, o maridos que no permiten la superioridad de la mujer en los estudios y solo se quedan con lo básico.

Escrito Por: Zaida Rodríguez
Profesora Carolina Guajardo Castro
Segundo Medio B

1 comentarios:

Carolina dijo...

Bien!
Me gusta el cuestionamiento que plantean finalizando el texto. Y más aún, si se atreven a adoptar una postura (sea cuál sea) al momento de argumentar.
Felicitaciones chicas, vamos bien.
Repito, ojo con la ortografía. ¿ Qué es eso de "q"?